Limones de Gran Canaria

La introducción del limonero (Citrus limon) en Gran Canaria se remonta a la época de la conquista y colonización de las Islas Canarias en el siglo XV. Los colonizadores españoles trajeron consigo diversas especies agrícolas, incluyendo los cítricos, que encontraron en el archipiélago condiciones climáticas favorables para su cultivo.

Áreas de cultivo en Gran Canaria

En Gran Canaria, el cultivo de cítricos se ha concentrado históricamente en las zonas de medianías y en municipios como San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y Telde. Estas áreas ofrecen condiciones agroclimáticas idóneas para el desarrollo de los limoneros, permitiendo una producción de calidad.

Variedades cultivadas

Entre las variedades de limones cultivadas en Canarias destacan:

  • Eureka: conocida por su capacidad refloreciente o de cuatro estaciones, produce frutos pequeños, esféricos o elípticos, con corteza no muy gruesa y escasas semillas. Su zumo es altamente ácido y posee un aroma excelente.

  • Verna: también refloreciente, ofrece frutos grandes de forma alargada, piel rugosa y extremos puntiagudos. Al igual que la variedad Eureka, contiene pocas semillas.

¿Conoces esta receta?

Texturas de limón.

La frescura vibrante del limón y la dulzura de la mandarina se combinan con la textura delicada de la mousse y el cremoso núcleo cítrico. El toque de gofio aporta un matiz tradicional, elevando este postre a una experiencia llena de contrastes y matices. Con un acabado brillante y sedoso, cada bocado es una explosión de sabor equilibrado, perfecto para quienes buscan una propuesta elegante y llena de carácter.