¿Qué es?

Frutas de Gran Canaria: Sabor, tradición y futuro.

Gran Canaria ha sido, desde siempre, una tierra fértil donde florece una gran diversidad de frutas. Sin embargo, en los últimos años, la agricultura ha enfrentado importantes desafíos: la falta de relevo generacional, la fragmentación de las fincas y la competencia de productos importados han reducido la rentabilidad y han llevado al abandono de muchos cultivos.

Para revertir esta tendencia, el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, como institución financiadora, y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), como entidad comercializadora, lanzó en 2015 un ambicioso proyecto para revalorizar los albaricoques de Tirajana junto al Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana. A través de estrategias de comercialización, diseño de imagen y promoción, se logró recuperar su presencia en el mercado local y despertar un renovado interés por estos frutos.

El éxito de la iniciativa impulsó su expansión en 2017 con la incorporación de la ciruela de Medianías de Gran Canaria. Con una imagen renovada y formatos atractivos, ambas frutas conquistaron los principales canales de distribución en las Islas Canarias, reforzando la identidad y el valor de los productos locales.

El entusiasmo generado y la respuesta positiva del consumidor llevaron a dar un paso más: ampliar el proyecto para incluir nuevas frutas cultivadas en la isla. Esta evolución no solo ha permitido fortalecer la producción local, sino que también ha dotado a estos productos de una identidad diferenciadora que los hace únicos y fácilmente reconocibles.

Hoy, bajo el nombre de Proyecto de Valorización de Frutas de Gran Canaria, más de 50 productores han unido esfuerzos para revitalizar el sector, impulsar la economía local y asegurar que las frutas de la isla ocupen el lugar que merecen en el mercado.