Albaricoques de Tirajana
El albaricoque (Prunus armeniaca) es una fruta de hueso originaria de Asia Central, cultivada desde hace más de 3.000 años.

Introducción y cultivo
En la década de 1950, el cultivo del albaricoque se introdujo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, en zonas como Fataga, Tunte, Hoya Grande, Manzanilla, La Hoya y Cercados de Araña.
Actualmente, existen aproximadamente 20 hectáreas activas dedicadas a este cultivo en la comarca.
Cosecha y desafíos actuales
La temporada de recolección del albaricoque en Tirajana se extiende desde mediados de abril hasta finales de junio.
“Grande, dulce, más dulces que el oro y más sabor y más olor. Te dije antes que si tú pones, por ejemplo, en esta habitación un kilo de albaricoques de los del país, eso lo llena todo de olor…”
— Testimonio recogido en El Tablero (San Bartolomé).
Uno de los desafíos que estamos enfrentando en la actualidad son las pruebas de cultivo de nuevas y diferentes variedades, que se adaptan mejor a la climatología actual, permitiendo así recuperar, mantener e incrementar la procucción de esta fruta durante la temporada.
Importancia cultural y económica
El albaricoque de Tirajana es reconocido por su calidad y dulzor, consolidándose como un producto emblemático de la región. Su cultivo no solo contribuye a la economía local, sino que también forma parte del patrimonio agrícola y cultural de Gran Canaria. La continuidad de este cultivo es esencial para mantener las tradiciones y la biodiversidad agrícola de la isla.
Iniciativas para la conservación y promoción
Se están promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y programas de valorización de productos locales para garantizar la viabilidad y continuidad del cultivo del albaricoque en Gran Canaria.
Variedades
Las principales variedades de albaricoque cultivadas en Tirajana incluyen la Currot o Mayero, Sayeb y Canino o Carricero.

Currot (Mayero)
Maduración muy temprana
Peso medio 35/40 g.

Sayeb
Maduración media
Peso medio 45/50 g.

Currot Tardía
Maduración temprana
Peso medio 40/45 g.

Canino (Carricera)
Maduración Media / tardía
Peso medio 55/60 g.

Mogador
Maduración temprana
Peso medio 50/55 g.

Rojo tardío
Maduración tardía
Peso medio 65/70 g.

¿Conoces esta receta?
Tarta rústica de albaricoque y miel de palma.
La textura crujiente de la masa sablé se funde con la suavidad de los albaricoques asados y el sutil aroma de la miel de palma. El toque cítrico y las notas de almendra aportan profundidad a este postre artesanal, que destaca por su equilibrio entre dulzura y acidez. Ideal para disfrutar templado, acompañado de yogur o nata para un contraste irresistible.